https://www.youtube.com/watch?v=mw5lz3TKlbU
Los procesos psicológicos nos permiten percibir y sentir lo que
nos rodea; atender lo que es importante para nosotros; aprender aspectos necesarios para
resolver problemas cotidianos; almacenar y evocar aquello que necesitamos para resolver
situaciones problemáticas; y todo ello siempre marcado con un fuerte componente
emocional.
APRENDIZAJE
![]() |
http://www.forumlibertas.com/hemeroteca/pequeno-discurso-sobre-el-aprendizaje/ |
Es el proceso por el
cual la experiencia o la práctica
producen un cambio relativamente
permanente en la conducta o el
potencial de conducta.
IVAN PAVLOV (1849 - 1936)
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO EN SERES HUMANOS
El condicionamiento clásico se concentra en una conducta que invariablemente
sigue a un evento particular.
Los seres humanos
también aprenden a asociar ciertas imágenes o sonidos con otros
estímulos.
Recientemente, los científicos han descubierto que
el sistema inmunológico responde a las técnicas de condicionamiento
clásico, permitiendo de esta manera a los médicos administrar menos
medicamentos en el tratamiento de ciertos trastornos.
EXPERIMENTO DE JOHN WATSON
https://www.youtube.com/watch?v=IteGZg2fWuY
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Se interesa en el aprendizaje de la
conducta que opera en el ambiente: la persona o el animal se comportan
de una manera particular para obtener algo deseado o evitar algo
desagradable. Esta conducta es inicialmente emitida más que provocada
(usted ondea la mano para detener un taxi, los perros ruegan en
la mesa para obtener comida). Dichas acciones se denominan conductas
operantes.
https://www.youtube.com/watch?v=Zx9Dln1SZ7k
En el condicionamiento operante, se utiliza el reforzador
(como la entrega de la comida) para incrementar la probabilidad de que una respuesta particular vuelva a ocurrir en el futuro. Para reducir
la probabilidad de que una respuesta particular vuelva a ocurrir
se usan estímulos aversivos (como los regaños). (Booksmedicos.org;p-181)
Thorndike propuso la
ley del efecto, que afirma que la conducta que es consistentemente
recompensada quedará “estampada” como conducta aprendida, en tanto
que la conducta castigada de manera consistente desaparecerá.
TIPOS DE REFORZAMIENTO:
DIFERENCIAS
APRENDIZAJE COGNOSCITIVO
Es un aprendizaje que no está ligado a la experiencia inmediata
por estímulos y reforzadores.
Tolman
propuso el concepto de aprendizaje latente, que sostiene que los sujetos
almacenan conocimiento incluso si este último no se refleja en su
conducta actual porque no es provocada por reforzadores. La investigación
posterior sugirió que el aprendizaje latente se almacena como
una imagen mental o mapa cognoscitivo. Cuando llega el momento
apropiado, el aprendiz recurre a este mapa y lo pone en práctica.
A través del aprendizaje por insight, los seres humanos y algunos animales
descubren de repente patrones totales de conducta o soluciones
a los problemas.
Albert Bandura
afirma que el aprendizaje por observación (o vicario) explica
muchos aspectos del aprendizaje humano. Su influyente teoría del
aprendizaje sostiene que aunque el reforzamiento no está relacionado
con el aprendizaje mismo, sí puede influir en si se exhibe la conducta
aprendida.
MEMORIA
La investigación científica sobre la memoria empezó con los experimentos
de Ebbinghaus en el siglo XIX. En la actualidad el modelo de
procesamiento de la información de la memoria describe cómo se
codifica, almacena y recupera la información de la memoria. (Booksmedicos.org;p-216)
TIPOS DE MEMORIA
LA BIOLOGÍA DE LOS RECUERDOS
Los recuerdos consisten en
cambios en las conexiones sinápticas entre células nerviosas. El proceso
mediante el cual ocurren esos cambios a menudo es muy lento.
La memoria de corto plazo parece localizarse
principalmente en la corteza prefrontal y el lóbulo temporal. La memoria
de largo plazo parece implicar estructuras subcorticales y corticales.
Las memorias semántica y episódica parecen localizarse sobre
todo en los lóbulos frontal y temporal de la corteza, y la memoria procedimental
parece localizarse básicamente en el cerebelo. La memoria
emocional depende de la amígdala.
La biología del olvido De acuerdo con la teoría del decaimiento,
los recuerdos se deterioran por la acción del paso del tiempo. La
pérdida severa de memoria se atribuye al daño encefálico causado por
accidentes, cirugía, deficiencias en la dieta o enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario